top of page
  • c-facebook

INTRODUCCIÓN:El recorrido de la gota que rebota.

 

Imagínate que eres la gota que rebota, situada en un río. Vamos a imaginarnos cuál es el recorrido que vamos a hacer, desde que los rayos del solete juanete hacen que nos evaporemos, hasta que volvemos al fondo del mar.

Nuestra webquest:

 

  ÍNDICE:

  • Introducción.

  • Tareas.

  • Proceso.

  • Recursos.

  • Conclusión.

  • Evaluación.

  • Guía Didáctica.

 

TAREA:


-Gotín es una joven gota de agua que vive en un río junto al resto de sus amigas gotas, formando una gran masa de agua, pero tiene que ir por primera vez al colegio de gotas en las nubes y no sabe cómo ir ¿Podéis ayudarla a ir y a volver ?

 

-En grupos de 4 escribir una historieta sobre cómo gotín llega al colegio de gotas en las nubes y con esa historieta, elaborareis un cómic .

 

 

PROCESO:

1-Echar un vistazo al apartado recurso para ayudaros a realizar la tarea .

 

2-Ántes de empezar a escribir podeis haceros  una serie de preguntas como:¿Cuántos estados del agua hay?-¿En qué lugares puedes encontrar agua en estado líquido? ¿Todos están visibles?¿Qué tipos de estado sólido encontramos en la naturaleza?-¿Cómo se forman las nubes?.Tambien puedes rellenar el cruzigrama que hay al final de ésta página(opcional).

 

3-Realizar un borrador con las ideas obtenidas y debatir en el grupo de trabajo para llegar a un acuerdo sobre lo que escribir, después organizar las ideas.

 

4- Ya es hora de comenzar a escribir la historieta sobre  Gotín, una vez escrito, revisar el contenido.

 

5- Para planificar el comic hacer un borrador dibujado de forma muy simple, un

"storyboard" en el que planificar las viñetas, el número de viñetas será de un mínimo de 4 a un máximo de 6.

 

5- Realizaremos nuestro comic "en limpio" bien organizado, en  un folio .

-Otra opcion si es posible, es Visitar la página de "chogger" de creación de comics, en el apartado de recursos, para realizar un comic con vuestra historia, primero teneis que escoger el número de casillas, aunque podáis aumentarlas despues, también podéis dibujar, añadir fotografías, buscarlas en google o subir imagenes que tengais en el ordenador, así como bocadillos de texto.

 

RECURSOS:

 

Aquí tienes una serie de páginas web para realizar la tarea sobre el ciclo del agua, algunas te ayudaran con los cambios de estado  y otras te ayudarán con su recorrido. ¡A POR ELLO!

 CAMBIOS DE ESTADO:-https://sites.google.com/site/lamateriaab/los-estados-de-la-materia-y-sus-cambios

 

CICLO DEL AGUA:-http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/web_conocimiento/agua/aprende.htm

 

CREADOR DE CÓMICS: -http://chogger.com/creator

 

 

CONCLUSIÓN:

Al finalizar la actividad el alumno debe saber identificar los estados del agua y saber resolver desde diferentes puntos de partida el ciclo del agua.

¿Crees que se pueden aprender más cosas del ciclo del agua?

¿Qué puedes aportar tú sobre este tema?

 

EVALUACIÓN:

Usaremos la siguiente rúbrica.

 

4. Excelente
- Las ideas están claras, organizadas y son interesantes.
- Usa vocabulario apropiado y correcto.
- Tiene detalles propios.
- La comunicación es excelente.

3. Buena
- Las ideas no están organizadas.
- El vocabulario es limitado.
- Tiene detalles.
- La explicación es clara

2. Principiante
- Las ideas están confusas.
- Los detalles propios son limitados.
- No hay mucha comunicación.

1. Novato

-No hay relación de ideas con el tema.

-No hay vocabulario relacionado con el tema.
- No hay detalles.
- Comunicación muy limitada.

 

GUÍA DIDÁCTICA:

Esta actividad va dirigida  a alumnos de tercero de primaria para el area de Ciencias Sociales

El objetivo es : Conocer el ciclo del agua así como los estados del agua y la conservación de la misma.

No requiere conocimientos previos ya que se trata de un proceso de investigación y

y producción con recursos TIC.

 

 

 

 

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

bottom of page